Periodismo de Derechos Humanos

Actualidad

FICCI 3

Abril 8 - 2022

Por Carmen Elisa Murillo Álvarez
Jefe de Prensa del Festival de Cine Ambiental de Cali FINCALI
Especial para Hechoencali.com

En la versión N. 61º del Festival Internacional de Cine de Cartagena, el cine ambiental hizo presencia en diferentes escenarios. En el marco del FICCI se realizó la Asamblea General ANAFE 2022 -La Asociación Nacional de Festivales, Muestras y Eventos Cinematográficos y Audiovisuales de Colombia- se dio cita con un total de 34 festivales, entre muestras y eventos, de manera presencial y digital; de los cuales 8 de ellos, se identifican como festivales de cine ambiental, o con un eje importante en esta temática, ellos son; Festival Internacional de Cine en la Isla- FESCISLA-, Festival de Cine Verde de la Macarena, Festival Internacional de Cine en las Montañas, Festival Internacional de Cine Azul SURrealidades, Festival Internacional de Cine y Ambiante Itinerante de la Amazonía -FICAMAZONÍA, Festival Internacional de Cine Verde de Barichara - FESTIVER, Festival Internacional de cine de Caquetá - MAMBE, Festival Internacional de Cine Ambiental de Cali - FINCALI y Festival Internacional de Cine Ambiental , Bogotá- PLANET ON.

En el marco del FICCI, se programó también un conversatorio titulado “El Cine Verde en la Articulación de la Exhibición”, en el que participaron Lorena Tavera, directora del Festival FINCALI y Fabio Valderrama, Director del Festival MAMBE, con la moderación de Juan Esteban Rengifo, director de ANAFE, en la que se dieron cita diferentes agentes del sector audiovisual, realizadores, directores y gestores interesados en la articulación del cine verde y en los contenidos ambientales presentes en el FICCI. “Promover el cine ambiental es una tarea ardua en un mercado audiovisual que promueve la creación de contenidos a gran escala para el consumo rápido.”, fue una de las conclusiones del panel, en el que se expuso la experiencia de Pantalla Verde, Plataforma Digital de Cine Ambiental, pantallaverde que nace del Festival FINCALI, con el objetivo de fomentar la formación de públicos, distribución y circulación de películas, que facilite el acceso a audiencias de todo tipo en Colombia y el mundo, a contenido audiovisual ambiental. Pantalla Verde cuenta con el primer directorio de festivales de cine verde a nivel nacional y latinoamericano. 

FICCI 4

Los cortometrajes también fueron premiados durante el FICCI, pues La Tortuga de Plástico, producción de Miguel León y Claudia Osejo, ganadores del premio Pantalla Verde Colombia en la pasada edición de FINCALI, se llevó una mención especial en los premios Víctor Nieto, ANAFE 2022, un reconocimiento a los mejores cortometrajes en festivales de cine colombianos; por su parte el cortometraje animado BOA de Julián Sánchez y Nicolás Parra, hizo parte de la selección “Cortos de aquí” en la ceremonia de clausura del FICCI. Esta animación también formó parte de la programación del 4to FINCALI. La circulación de títulos verdes se hizo sentir y se abrió paso hacia nuevos e importantes espacios de exhibición audiovisual ambiental en Colombia y América latina.

Pero ¿Qué es el Cine Ambiental?

Julián Sánchez, uno de los realizadores del cortometraje BOA nos ayuda a responder:

“Más que tratar de dar una definición del Cine Ambiental como un género o subgénero de programación, se trata de marcar esta manera de clasificar obras audiovisuales, como una forma de activismo ambiental y educativo, que permite acercar a todo tipo de audiencias problemáticas comunes motivando soluciones viables hacia un cambio de paradigma para un mundo sostenible” dijo Lorena Tavera, Directora del Festival FINCALI y el proyecto Pantalla Verde en el conversatorio “El Cine Verde en la Articulación de la Exhibición” FICCI 61, Cartagena de indias.

Podría decirse desde los aportes de los agentes del sector indagados que este tipo de cine lo conforman obras audiovisuales que hablan sobre temas como alimentación y producción intensiva, Desechos y contaminación, hábitos de consumo, cambio climático, explotación energética, biodiversidad, y territorios como grandes ejes de la producción audiovisual ambiental vigente. Sin embargo hay una amplia oferta de otros contenidos verdes que desde otros formatos (Series para tv, miniserie online, podcast, etc.) suman una gran fuerza de comunicación sobre el tema.

El cine ambiental es también un articulador de agentes y espacios de creación interesados en este tipo de mensajes que promueven la lucha y defensa del ambiente, además de visibilizar prácticas positivas o negativas en búsqueda de cambios visibles en la sociedad. Desde el Festival FINCALI, ¡Seguimos Sembrando Cine porque El Cine Es Semilla!

  • Visto: 871
Joomla Social by OrdaSoft!

Hechoencali.com © Todos los derechos reservados