Periodismo de Derechos Humanos

Actualidad

Colombia rajada en etnoeduación: segunda parte

etnoeducación 2En la alianza informativa entre la Agencia PANDI y Hechoencali.com, publicamos la segunda parte de un informe especial elaborado por la Agencia relacionado con el estado de la etnoeducación en Colombia. Los resultados no son nada alentadores y son un llamado para adoptar medidas urgentemente. Ángela Rosales Directora de Adeas Infantiles SOS Colombia analiza que "Las investigaciones demuestran que a menor educación mayor embarazo adolescente, y mayores riesgos socioeconomicos. De igual manera, entre la población menos educada se reportan los mayores hallazgos de mortalidad infantil, desnutrición, trabajo infantil, abandono y otras múltiples vulneraciones. Por lo tanto, ante el poco acceso a la educacion de los pueblos indígenas, afro y rom, se incrementansus condiciones de vulnerabilidad". 

Colombia rajada en etnoeduación: segunda parte

En la alianza informativa entre la Agencia PANDI y Hechoencali.com, publicamos la segunda parte de un informe especial elaborado por la Agencia relacionado con el estado de la etnoeducación en Colombia. Los resultados no son nada alentadores y son un llamado para adoptar medidas urgentemente. • Ángela Rosales Directora de Adeas Infantiles SOS Colombia analiza que "Las investigaciones demuestran que a menor educación mayor embarazo adolescente, y mayores riesgos socioeconomicos. De igual manera, entre la población menos educada se reportan los mayores hallazgos de mortalidad infantil, desnutrición, trabajo infantil, abandono y otras múltiples vulneraciones. Por lo tanto, ante el poco acceso a la educacion de los pueblos indígenas, afro y rom, se incrementansus condiciones de vulnerabilidad".

etnoeducación 2

Noviembre 16-2014

 

Informe especial de la Agencia PANDI


El conflicto armado es un obstáculo para la etnoeducación

El factor de la violencia también hace parte de este análisis. Según la Unidad para la Atención Integral a las Víctimas[5], en lo corrido del 2014, 11.631 niños, niñas y adolescentes pertenecientes a un grupo étnico han sido víctimas de desplazamiento forzado, lo que probablemente signifique que ellos llegarán a las ciudades a instalarse y a buscar un nuevo colegio en donde puedan estudiar. Sin embargo, es poco probable que en las capitales del país, estos niños, niñas y adolescentes puedan aprender su lengua materna y conservar su identidad cultural.

Al respecto Morales explica que la política de etnoeducación, al ser descentralizada, dificulta brindar a la población desplazada que llega a las ciudades una educación pertinente "Las apuestas educativas para estos grupos son de carácter territorial, entonces en los casos de violencia y desplazamiento las solicitudes que generalmente se reciben por parte de los líderes indígenas se relacionan con el retorno a sus tierras o modelos educativos aplicables en la ciudades y que se puedan trasladar en los momentos de regreso. Para eso se cuenta con modelos educativos flexibles que les permitan incorporase nuevamente".

El desplazamiento de tierras no es el único impedimento para que niños, niñas y adolescentes pertenecientes a una comunidad indígena puedan ejercer su derecho a la educación. El ICBF señaló que las situaciones generadas por el conflicto armado como ataques, ocupación e incursión en escuelas por parte de grupos armados ilegales para reclutar a menores de edad, sin mencionar los campos minados, generan altos índices de deserción escolar.

"Los niños, las niñas y los adolescentes que son víctimas del conflicto armado viven en un contexto de inequidad social y económica, en donde en pocas ocasiones la educación tiene prioridad. Esto origina que con frecuencia la escuela se convierta en un espacio de difícil acceso, que además de no corresponder a sus principios culturales, se entiende como un lugar aburrido o desapegado de su realidad, facilitando la vinculación a los grupos armados ilegales de estos menores de edad. Advierte frente al tema Rosales.

La construcción de la paz no se debe entender únicamente como la ausencia de guerra o conflicto, sino como la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia. Asegurar el acceso a una educación pertinente para los niños y las niñas de las comunidades étnicas, a través de las diferentes acciones que se realicen desde el Estado y la sociedad, pueden mejorar sus condiciones como grupo étnico y su subsistencia cultural.

La alimentación en las escuelas, un factor clave

La situación de la niñez de las comunidades étnicas con respecto al derecho a la alimentación es preocupante, el porcentaje de desnutrición de estos grupos duplica al de población de niños, niñas y adolescentes que no se identifican como indígenas, afrocolombianos o Rom (7.5%). Los departamentos más afectados son Vaupés, con el 34.7%, Amazonas, con el 28.7%, la Guajira, con el 27.9% y Guainía, con el 23.1%, según el reporte del ICBF.

En el tema de la alimentación se esconde otra inequidad para la niñez indígena. Mientras que Los Objetivos del Milenio plantean que la meta de reducir en un 50% la proporción de personas que sufren de hambre en el mundo, se alcanzó cinco años antes de la fecha límite, en Colombia el tema de la desnutrición en comunidades indígenas es preocupante.

Rosales señala la importancia que deben tener instituciones educativas, como medio para identificar la vulneración y garantizar el cumplimiento de muchos de los derechos de la infancia y de la adolescencia, "La institución educativa debería ser en esencia un entorno protector y significativo, donde los docentes, la comunidad, padres, madres, cuidadores, niños y niñas puedan desarrollar proyectos en pro de mejorar las condiciones de vida de los integrantes de la comunidad, y así ayudar disminuir esos factores de riesgo que impiden que los menores de edad se desarrollen integralmente".

Es por ello que el factor de alimentación en las escuelas es tan importante, si se tiene en cuenta que garantiza la asistencia y la permanencia de los niños y niñas de estas comunidades en sus escuelas, así lo explica Morales del Ministerio de Educación. "Sabemos que el tema de la alimentación escolar es fundamental, porque les asegura a los niños y a las niñas de los grupos étnicos el desayuno o el almuerzo. Y es algo en lo que sabemos que tenemos que avanzar de la mano de las comunidades, como estrategia de permanencia de los menores de edad en las instituciones".

Medios que hacen contribuyen con la tarea de la etnoeducación

La etnoeducación no es un tema del cual los medios de comunicación colombianos hablan con frecuencia. Así lo evidenció el estudio realizado por la Agencia PANDI en el segundo semestre de 2013 a 31 medios de comunicación, sobre la forma cómo se cubren los temas de niñez y adolescencia en el país. La captura y el análisis a 14.531 noticias evidenció que 154 hicieron referencia a la temática de 'Etnias'. De éstas, 17.5% desarrolló la información apoyándose en el tema de 'Educación'. Esto quiere decir que de las veces que los periodistas hicieron referencia a la niñez y adolescencia de los grupos indígenas, afrodescendientes o Rom, en 27 oportunidades se enfocaron en la educación de estas comunidades.

Lea la primera parte de este informe:

etnoeducación
 Colombia rajada en etnoeducación: primera parte

  • Visto: 2103
Joomla Social by OrdaSoft!

Hechoencali.com © Todos los derechos reservados