Skip to main content

Reportajes

“Inocente” Así se declaró el presunto feminicida de Luz Mery Tristán

Agosto 12 – 2024

Por Laura Cruz

A la 1 de la tarde la entrada lateral del Palacio de Justicia de Cali, ubicado en la carrera 10, comenzaba a llenarse con familiares de Luz Mery Tristán. También llegaron periodistas y algunos grupos de mujeres que llevaban en sus camisetas y pancartas, el rostro de la patinadora, tan lleno de ese algo que sólo tiene la mirada de quienes aman la vida. Seguro quienes desconocían del hecho, no se hubieran imaginado que la mujer de la camiseta había sido asesinada el 4 de agosto del 2023, cuando estaba en su casa ubicada en el kilómetro uno en la vía que conduce a Cristo Rey, presuntamente a manos de su compañero sentimental, el empresario de 58 años, Andrés Gustavo Ricci García.

Mientras llegaba la hora de la audiencia, algunos familiares atendían a la prensa. Era fácil saber quiénes eran parientes de Tristán, no sólo por sus rasgos físicos (blancos, cabello castaño y de ojos claros) sino porque en cada uno ellos se hacía evidente esa mirada de quien busca justicia. A las dos de la tarde, casi un año después del asesinato, se iniciaba la audiencia oral y pública del caso de feminicidio en cabeza de Óscar Castillón León, juez 14 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento. Desde el primer momento en que se instaló la audiencia, el Juez se dirigió al abogado defensor Álvaro Diaz para agradecerle por la colaboración con el proceso, ya que el jurista tenía una incapacidad después de una delicada cirugía.

En la sala de la audiencia estaba el Juez, su asistente, el representante de víctimas, el fiscal y al fondo una docena de familiares de la víctima, mientras que en la pantalla al lado derecho, Andrés Gustavo Ricci García recluido en la cárcel Picaleña en Ibagué. Álvaro Díaz, su abogado y al otro lado, la delegada de la procuraduría. A pesar de que víctimas y victimario estuvieran tan sólo de manera virtual, la incomodidad y el silencio eran palpables.

Luego de hacerle saber al indiciado que tiene derecho a no autoincriminarse, la primera pregunta del juez fue tajante:

—¿Cómo se declara? ¿inocente o culpable?

Con una voz muy débil, casi como si se negara a salir, el acusado respondió.

—Su señoría: me declaro inocente.

 Entonces se instaló como protesta el silencio, la forma más pura de indignación. 

¡Justicia, Justicia!  Se escuchaba la palabra entre otras arengas que gritaban las mujeres desde afuera de la sala, como si hubieran escuchado que el acusado se declaraba inocente. Nunca la palabra justicia tuvo tanto sentido como en ese momento.

El Fiscal Víctor Alfonso Giraldo mostró la teoría del caso, señalando primero los delitos de que es acusado Andrés Gustavo Ricci García: feminicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.  El delito de porte obedece a que el día cinco de agosto, en el momento de la captura, las autoridades encontraron cinco armas, entre ellas dos de fuego y tres traumáticas que no contaban con ningún salvoconducto.

Segundo Giraldo relató cómo actuó Gustavo en el momento en el que habría asesinado a la expatinadora.  “Utilizando  un arma de fuego, el señor Andrés Gustavo Ricci García y con plena intencionalidad de matar, disparó en contra de su compañera intima Luz Mery Tristán Gil en varias ocasiones cuando se encontraba resguardando tras una puerta, logrando ocasionar lesión con proyectil de arma de fuego en región dorsal que le provocó su fallecimiento, con orificio de entrada en esa región y de salida en el tórax; habiendo previamente, el señor Ricci García, golpeado y maltratado a su víctima para luego utilizar el elemento letal y culminar su nociva intención”.

Mientras el Fiscal leía el escrito de acusación, familiares de Luz María escuchaban en silencio, a veces murmuraban una que otra cosa, pero lo que hacía más ruido era todo lo que estaban conteniendo.

Para la Fiscalía, el móvil o motivo fueron los celos. Así mismo, la parte acusadora argumentó que Gustavo Ricci durante la relación con Luz María Tristán, participó en un ciclo de violencias físicas, verbales y psicológicas, en las que pretendía tener control de la autonomía o libertad de la víctima, hasta el punto de disponer de su vida.

El Fiscal dijo que se cuenta con las pruebas para formular acusación en contra de Andrés Gustavo Ricci García por los delitos de feminicidio en concurso homogéneo con dos delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

La Fiscalía pidió una sentencia condenatoria y el juez partirá en este caso de una pena mínima de 500 meses y máxima de 600 meses que le corresponde al delito de Feminicidio Agravado.

Las próximas audiencias donde se escucharán a más de 40 testigos por parte de la Fiscalía y la defensa se realizarán el 14 de agosto, el 2 de septiembre, el 18 de octubre y del 9 al 13 de diciembre. El juez señaló que espera que este año pueda dar un fallo.