Escrito en Publicado en Actualidad.

Actualidad

Mes de la niñez 2018

¿Qué tan difícil es ser un niño en Cali? 

Portada niñez 2018

Segundo artículo en marco del mes de la niñez. Esta vez, un panorama de las dificultades que atraviesan los menores de edad en Cali a partir de llas cifras de algunas instituciones que nos pintan una situación complicada que debe atenderse de manera inmediata: cada vez más niños, niñas y adolescentes involucrados en delitos. 

 ¿Qué tan difícil es ser un niño en Cali?

Portada niñez 2018

Foto: Ground Pictures

Abril 13 - 2017

Jorge Escobar Banderas

La niñez es uno de los momentos de mayor vulnerabilidad para el ser humano. La que es una fase de exploración del universo, en ocasiones puede convertirse en una auténtica pesadilla. "La infancia es la época en la que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares de recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo de sus familias y de una comunidad amplia de adultos", afirma la Oficina de las Naciones Unidad para la Infancia –Unicef- 

La historia contemporánea del país muestra que la mayoría de sus habitantes fue criada en un entorno hostil donde la violencia, la discriminación y la segregación por estratos sociales y la falta de oportunidades se reflejó como una constante durante muchos años.

A continuación se presenta un informe estadístico apoyado en cifras ofrecidas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Observatorio de Seguridad de la alcaldía de Santiago de Cali y la publicación Cali, ¿Cómo vamos en niñez? De la Pontificia Universidad Javeriana.

Para el año 2015, se estimaba que el 8,9% de los infantes de la ciudad se encontraba en condición de pobreza extrema, Según el programa Cali ¿cómo vamos? en su apartado sobre la niñez 

Infantes en cifras

Delitos

Una preocupación que ha despertado las alarmas entre las autoridades es el número de menores de edad involucrados en actividades delictivas en Cali. Esta problemática ha crecido en los últimos años y hasta septiembre de 2017 fueron aprehendidos 609 menores según la Policía.

La gran mayoría de estas acciones es realizada por los agresores bajo los efectos de sustancias psicoactivas, según un estudio realizado por el Icbf en el que se estima que en la mayoría de los casos, los atacantes lo hacen para comprar droga.

En los casos registrados para el 2017 dentro de la ciudad, las edades oscilaron entre los 14 y 17 años: 58 (14 años), 97 (15 años), 172 (16 años) y 224 menores de 17 años, de acuerdo con el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (Srpa).

En Colombia, el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) establece que los menores de edad, al cometer un hecho punible, son juzgados e investigados bajo un sistema de principios y normas especializadas que les garantizan la justicia restaurativa.

Violencia

En referencia a las agresiones de las cuales son víctimas los menores es de destacar el elevado número registrado en violencia sexual dentro de las comunas 13, 14, 15 y 21. A su vez, también es llamativa la ubicación geográfica de los casos siendo en su mayoría el área oriental de Cali.

Casos de Violencia Intrafamiliar y Sexual contra menores

Los casos de violencia intrafamiliar también repercuten de manera considerable en las comunas 13 y 14 donde se observa un número elevado. Sin embargo, las estadísticas de Medicina Legal permiten orientar la problemática de una manera general en el siguiente gráfico.

En relación al número de homicidios de menores registrados en Cali para febrero de este año, existió una variación en la cifra si es comparada con la del 2017. Las muertes violentas en infantes de 10 a 14 contabilizaron dos casos, uno menos en comparación al mismo periodo del año anterior.

Mientras que en los registros de 15 a 17 años, se contaron seis decesos, número menor contrastado con las 13 muertes ocurridas en 2017, según el Observatorio de Seguridad de la Alcaldía de Cali. Los números demuestran una leve disminución en el número de homicidios para el primer grupo, mientras que en el segundo se redujo la estadística en 54%.

Esfuerzo

Todas las noticias no parecen ser negativas para la niñez dentro de Cali. Actualmente la administración municipal ha realizado una apuesta significativa en materia educativa, priorizando la construcción de nuevos colegios en diversos sectores de la ciudad.

Articulado bajo la nueva política "Mi comunidad es Escuela" donde se trabaja en lograr una nueva experiencia de aprendizaje para los alumnos de las diversas instituciones oficiales de la ciudad de manera integral donde se pretende integrar a los núcleos familiares y fortalecer la cultura ciudadana.

Igualmente, la capital vallecaucana recientemente fue incluida dentro de las 115 ciudades que conforman la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco, esto en reconocimiento a los diversos proyectos emprendidos desde la Alcaldía Municipal.