Mes del niño 2018
El reclutamiento forzado y la violación de derechos
Iniciamos nuestro especial de los niños y niñas a propósito del mes de la niñez. Este primer artículo es una revisión de las cifras de uno de las peores formas de vulneración de los derechos de los menores de edad: el reclutamiento forzado. Y pese a que con la desmovilización de las Farc, éste ha disminuido, aún persisten actores armados que lo practican y peor, las condiciones sociales, económicas y familiares que facilitan que un niño o una niña, se convierta en combatiente.
El reclutamiento forzado y la violación de derechos
Abril 5 - 2018
Por Jorge Luis Galeano
El reclutamiento forzado de menores de edad es un delito con el que se vulneran casi todos los derechos de los niños, pues va en contravía de lo estipulado en la legislación nacional e internacional que protege a la niñez. Por ejemplo, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional, prohíbe el reclutamiento y vinculación de niños y niñas tanto en los grupos armados irregulares como en la fuerza pública de los Estados.
En Colombia, la Constitución Política dice que: "Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos" y cuando un menor es reclutado se ve expuesto a todo lo anterior. Un panorama general de las cifras sobre la niñez y el reclutamiento forzado, da cuenta de la situación actual:
La tragedia, sin embargo, no inicia cuando un menor de edad es llevado a empuñar las armas, pues muchos de los que se convierten en combatientes, ya habían sufrido la violación de muchos de sus derechos fundamentales. Así lo expresa el informe anual de Save the Children que recoge los datos de varias entidades del gobierno colombiano.
"La mitad de ellos y ellas experimentaron de cerca episodios de violencia severa como tomas armadas (51,3%) y masacres (46,3%) en sus lugares de residencia, el 24,8% mencionó haber sido víctima de desplazamiento forzado (él - ella o alguien de su familia), el 37,1% sufrió el asesinato de algún miembro de su familia, el 21,9% mencionó que él o su familia fue víctima de amenazas y el 9,6% mencionó que él o alguien de su familia fueron víctimas de secuestro" dice el documento.
Lo anterior significa que es un delito prevenible y que requiere atención interinstitucional por parte del estado "El Estado, más allá de buscar el restablecimiento de los derechos de los niños que han recuperado y de los pocos que fueron entregados, debe garantizar acciones de protección contra el reclutamiento y de garantía integral y ejercicio pleno de los derechos de los millones de niños y de niñas que como testigos o partícipes de la guerra, no pasaron ni pasarán por el Programa del ICBF" dice María Paula Martínez, directora de Save the Children Colombia.
El programa al que la directora Martínez se refiere es el de Atención Especializada para los Niños, Niñas y Adolescentes Desvinculados de los Grupos Armados Ilegales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- en el cual se evidencia que el reclutamiento forzado es una de las tantas violaciones sufridas por la niñez "el 15% de los niños y el 25,2% de las niñas expresaron que la violencia y la falta de afecto en sus familias influyeron como factores para ingresar al grupo armado" señala el ICBF.
De igual manera, el informe Observar para Proteger del Observatorio del Bienestar de la Niñez del mismo Instituto, señala que lo menores "cuyos derechos a la educación y el bienestar económico han sido vulnerados, presentan mayor riesgo de reclutamiento por parte de estos grupos"
Por ello, la reintegración de los menores de edad a la sociedad debe propender por el resarcimiento de sus derechos en una gama amplia: Derecho a la vida, a la educación, a la salud, protección contra el trabajo infantil, entre otros. En marco del proceso de Paz con las antiguas Farc, ya se empiezan a dar pasos en ese sentido y el informe de la organización Save the Children así lo muestra: "124 niños, niñas y adolescentes fueron entregados por las FARC, e iniciaron su proceso de restablecimiento de derechos"
Gráfico: Save the Children Colombia
Es importante recordar que si bien con la desmovilización de las Farc el fenómeno del reclutamiento ha disminuido, no ha terminado y Save the Children así lo señala "en otras zonas sigue vigente bajo los demás grupos armados al margen de la ley (Guerrillas, Grupos paramilitares, BACRIM, delincuencia común y delincuencia organizada)"
- Visto: 5836