Escrito en Publicado en Actualidad.

Actualidad

Recuperando la memoria de líderes sociales

Por algo sería 5

Fue presentada en Cali la obra de teatro ´Por algo sería´ Un compendio de cortas representaciones teatrales en las que se muestran los perfiles de los líderes sociales y defensores de derechos humanos que han sido asesinados o desaparecidos por parte de las estructuras paramilitares del Valle del Cauca. El evento se hizo propósito de los diez años de la llegada del paramilitarismo al Valle del Cauca, sucedida el 31 de julio de 1999. 

Recuperando la memoria de los líderes sociales 

Por algo sería 5

Agosto 3 - 2017

Por Alexandra Serrano

La historia de Colombia ha estado marcada por múltiples hechos de violencia como la ocurrida el 31 de julio de 1999. Ese día, el bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), incursionaron al departamento del Valle del Cauca ocasionando desplazamientos, desapariciones forzadas, despojo de tierras, asesinatos selectivos a líderes sociales y la persecución social, sindical y popular; lo que evidencia una grave violación a los derechos humanos. 

Precisamente bajo el contexto de esta fecha, se abrió un espacio a la memoria a través de la presentación de la obra "Por Algo Sería", la cual tuvo su estreno en Cali, en el teatro Jorge Isaacs. En ella, se representaron los perfiles de los líderes sociales y defensores de derechos humanos que han sido asesinados o desaparecidos por parte de las estructuras paramilitares del Valle del Cauca. 

Esta obra teatral hace parte de las actividades culturales y artísticas de la construcción del Museo Nacional de la Memoria, que aunque físicamente estará ubicado en Bogotá, hace presencia territorialmente en las ciudades de Cali, Bogotá y Medellín, a fin de fomentar un tejido de memoria y dar cabida a la discusión de los casos en donde no se ha aplicado la justicia, sino que por lo contrario, se ha impuesto la impunidad. Para la reconstrucción de cada una de las historias el acompañamiento de los familiares de las víctimas fue fundamental.

Por algo sería

Uno de los casos recordados fue el de José Orlando Giraldo, un campesino a quien el ejército quiso pasar por guerrillero y fue asesinado el 11 de marzo de 2006 en zona rural de Cali


La obra, que tuvo un proceso de preparación desde marzo, fue desarrollada por el Movimiento Nacional de Víctimas Crímenes de Estado –MOVICE- Capítulo Valle, con el respaldo del Centro Nacional de Memoria Histórica y cuatro colectivos teatrales de Cali (Sopa de Piedras, Laboractores, Colectivo de Teatro de la Universidad del Valle y el Teatro La Máscara).

En ella se plasma una pluralidad estética, poética y de discurso, con el objetivo de dar contundencia al mensaje de hacer justicia frente a los casos de asesinatos, desapariciones y torturas y encontrar la verdad, desde el lenguaje teatral.

 

Próximos eventos en Cali